fbpx

Conoce las Rutas del Camino de Santiago

Antes de adentrarte en la experiencia que supone vivir el Camino de Santiago, deberás de conocer las principales rutas del Camino de Santiago.

Desde 813 d.C. que se descubrió la tumba de Santiago el Mayor, hasta ahora, son varios los caminos recorridos por las personas que vienen de todo el mundo y en cualquier época a visitar la Catedral de Santiago de Compostela.

Existen mas de 60 caminos y variantes para peregrinar hasta Santiago de Compostela.
Aquí, en Proyecto Ulises te explicaremos los caminos más populares que puedas realizar, y decidir sobre ellos cual es el mejor.

Las rutas principales hacia Santiago de Compostela.

Camino primitivo.

Tiene una gran tradición, ya que fue el mismo que llevó al Rey Alfonso II El Casto hasta la tumba del Apóstol Santiago en el siglo IX.
Esta ruta se inicia en Oviedo, el mismo punto desde el que partió el rey, y pasa por Grado, Salas, Tineo, Fonsagrada, Lugo y Palais de Rais donde se funde con el Camino Francés
Unos 321km no muy populares como ruta, pero con una señalización perfecta.

Camino Francés.

Hablamos de la ruta más popular y preferida por los peregrinos. Ofrece una gran variedad de paisajes de ensueño, y una riqueza histórica y monumental. Esto lo convierte en una delicia para el peregrino.
Está formado por 31 etapas desde 20/25 km diarios y recorre un total de 800 kilómetros.
Éste camino es de gran transito y afluencia de turistas y caminantes. Tiene dos variantes y en el punto en el que se unen, se encuentra el monumento al peregrino Gerardo Brun, una escultura de hierro y en ella una inscripción, “Y desde aquí todos los caminos se hacen uno”.

Vía de la Plata

Su nombre proviene de la calzada romana que unía Mérida y Astorga. Creada a finales del siglo I a. C con fines militares y llegó a transformarse en una de las vías más populares de comercio y peregrinación.
Es la ruta más importante desde el sur peninsular, con casi 1000km que recorren la península de norte a sur. Desde Sevilla atravesando tierras extremeñas como Zafra, Mérida, Casar de Cáceres y Plasencia hasta Astorga, donde se une al Camino Francés.

Camino Portugués.

El segundo más concurrido por los peregrinos. Formado por unos 600 km que siguen principalmente una vía romana perteneciente al itinerario de Antonino, antigua guía escrita en el S. II.
Este camino parte desde la capital de Lisboa y pasa por las localidades de Alverca do Ribatejo, Santarém, Águeda, Oporto, Barcelos, y Valença do Minho. Entra en España por Tui y continúa por O Porriño, Pontevedra y Padrón hasta Santiago de Compostela.
Muchos de los peregrinos que escogen esta ruta, la inician en Tui, pasando por Porriño, Redondela, Pontevedra, Caldas de Reis, Padrón y finalmente Santiago. Realizando la ruta desde Tui solo son 119 km, con muy poco desnivel, lo que la convierten en una de las más accesibles y atractivas.

Puedes informarte sobre más rutas, o sobre cualquier duda que le haya podido surgir a través de nuestro formulario web. 

 

0
    0
    Tu carrito
    Your cart is emptyReturn to Shop