fbpx

¿Por qué hacer el Camino de Santiago en Semana Santa?

El Camino de Santiago abandona su temporada baja con el comienzo de la primavera, cuando comienzan a reabrir la mayoría de albergues, desaparecen las últimas nieves y empieza a llegar el buen tiempo. Precisamente es la Semana Santa, las primeras vacaciones del año para muchos el pistoletazo de salida para muchos caminantes que quieren peregrinar hasta Santiago en la estación más agradable del año para hacerlo, la primavera.

Pero ¿por qué elegir la Semana Santa para hacer el Camino de Santiago en vez de esperar al verano? Coincidiremos en que los meses de junio, julio y agosto siguen siendo los más populares en el Camino, los que más peregrinos concentran, sin embargo, cada vez más caminantes se sienten atraídos por el comienzo de la primavera. Los motivos son algunos de los siguientes:

Las primeras vacaciones del año

Después de las vacaciones de verano, viene una larga temporada sin vacaciones. Muchas personas cuentan con días libres en Navidades, pero los compromisos familiares y las cenas de empresa difícilmente dejan espacio para encontrar tiempo para uno mismo.

Por eso, cuando llega la Semana Santa muchas personas están deseando desconectar del frenético ritmo de los meses anteriores. Hacer el Camino de Santiago en Semana Santa te permite romper por completo con la rutina y te proporcionará las energías necesarias para encarar lo que resta de año.

La mejor estación para hacer el Camino

La primavera es la mejor época para recorrer el Camino de Santiago. Es más probable que podamos encontrarnos agua, sí, pero ya no hace tanto frío como en invierno, y por lo tanto no tenemos que llevar tanta ropa de abrigo. En primavera el Camino es precioso y tiene una luz muy especial, las sendas están llenas de colores y vida gracias al agua del deshielo que desciende por los ríos y riachuelos, además de por la incipiente lluvia.

En pleno mes de abril, la Semana Santa abarca unos días perfectos en los que caminar es un verdadero placer, y no nos vemos expuestos al agobio de los días más calurosos de julio y agosto, que se hacen muy cuesta arriba tanto en la meseta castellana como en Galicia. Te animamos a que pruebes a recorrer el Camino por primera vez durante al menos seis días y cinco noches, de tal forma que puedas llegar a desconectar totalmente de la rutina y te lleves contigo algunas pinceladas del espíritu del peregrino.

Los días adecuados para una primera toma de contacto

Lo cierto es que son pocos los peregrinos que se lanzan a recorrer alguna de las rutas del Camino de Santiago enteras. Para empezar porque no es fácil disponer de un mes o más de vacaciones para completar itinerarios como el Camino Francés o el Camino del Norte. Por ello, la mayoría de peregrinos realizan solo las etapas finales o escogen rutas mucho más cortas como las etapas del Camino Inglés.

Los días de Semana Santa son los justos para realizar entre 4 y 6 etapas del Camino de Santiago.

Hay una temperatura agradable

El Camino de Santiago se puede hacer en cualquier época del año, sin embargo, los meses de abril, mayo, junio, septiembre y octubre son los más recomendables. La Semana Santa cae justo en abril por lo que son unas vacaciones ideales para disfrutar de uno de los mejores meses en el Camino de Santiago.

Durante este periodo, las temperaturas son más agradables que en los meses estivales o de otoño. Generalmente hace buen tiempo durante el día, pero sin tener que soportar temperaturas muy altas, y por la noche refresca.

No hay tantos peregrinos

La popularidad del Camino de Santiago ha hecho que algunas rutas presenten una cierta aglomeración en los meses de verano, época en la que la mayoría de peregrinos disfruta de sus vacaciones más largas. Este fenómeno se registra especialmente en el Camino Francés y en los últimos 100 kilómetros de otras rutas jacobeas.

Si haces el Camino de Santiago en Semana Santa encontrarás peregrinos en el recorrido, pero sin aglomeraciones.

Tendrás la oportunidad de profundizar más en la cultura popular

En casi todas las localidades de España la Semana Santa se celebra con procesiones y actos populares. Recorrer el Camino de Santiago en esta época te permitirá acercarte aún más a la cultura popular de las regiones que atravieses. Además, en muchos de los templos, que saldrán a tu paso, se estarán celebrando actos litúrgicos.

El Camino Francés: desde Sarria a Santiago de Compostela

Si decides hacer en Semana Santa el camino desde Sarria a Santiago de Compostela podrás disfrutar de las procesiones que se realizan tanto en Sarria, en Melide o en Arzúa. El Jueves Santo se realizan en diversas parroquias de Sarria la representación de la Cena del Señor.

En Melide, las cofradías del Santo Entierro y la de la Soledad trabajan todo el año para preparar las procesiones que realizan el Viernes Santo. En Arzúa también encontrarás procesiones, pero además podrás disfrutar del Mercadillo-feirón, que se organiza todos los meses y que en el mes de abril suele coincidir con la Semana Santa.

Hacer el Camino de Santiago en Verano - Proyecto Ulises

Haz el Camino con Proyecto Ulises

0
    0
    Tu carrito
    Your cart is emptyReturn to Shop