fbpx

Hacer el camino de santiago es algo único. Hay experiencias que se deben vivir al menos una vez en la vida y hacer el Camino de Santiago es una de ellas. Existen diversas opciones para recorrer las etapas del Camino de Santiago, te puedes ir en cualquier época del año, puedes empezar el camino desde varios lugares y existen distintas posibilidades para organizarlo. Desde Proyecto Ulises te queremos ayudar a elegir la opción que mejor se adapta a lo que buscas.

Cuando haces el Camino de Santiago a pie debes saber

Concha de Santiago - Proyecto Ulises

Concha de Santiago – Proyecto Ulises

A todas las personas que realizan el camino de santiago a pie deben llevar una acreditación de que esta haciendo el camino.Los albergues lo solicitan para poder hospedarse.
La acreditación es el como un pasaporte para el peregrino. Es imprescindible para poder dormir en los albergues (sobre todo en los públicos) y si se quiere, para recoger luego en Santiago “La Compostela”, que es como un “diploma” que certifica que has completado el camino. Como decía antes, es imprescindible para que se nos permita dormir en el albergue, pero no nos otorga ningún tipo de derecho. Por lo que si el lugar está lleno, habrá que encontrar otro lugar.
La acreditación se puede solicitar en los albergues, iglesias u oficinas de turismo de algunas poblaciones, en las grandes ciudades y en los lugares de comienzo. Pero lo mejor es conseguirla antes de salir, para evitar que las tengan agotadas, y así no comenzaremos el camino sin la credencial. En muchas ciudades de España existe una asociación de amigos del camino donde suelen tenerlas.
La Credencial es personal e intransferible. Te la dan en persona, presentando el carnet de identidad (o pasaporte).Además no puede recojerla otra persona con su DNI. La persona que te la va a dar rellenará tu nombre, DNI, dirección, fecha de comienzo, la población de inicio y finalmente si es a pie, en bici o caballo. Dependiendo del sitio, te pueden cobrar 1-2 euros o la voluntad. Se entrega a los peregrinos que vayan hacer el Camino a pié, en bicicleta o a caballo, y te la dan si vas a comenzar el camino en el plazo de un mes.

Como funciona la credencial del camino de Santiago

Funciona de la siguiente forma: La credencial es un cartilla con varias páginas plegadas y que, además de contener una ficha con nuestros datos, tiene una serie de casillas donde hay que estampar un sello de allí por donde se pasa, y es muy importante no olvidar escribir la fecha. La finalidad de estos sellos es dejar constancia de que efectivamente hemos pasado por ahí. Esto es importante, en primer lugar, para que en el albergue donde vamos a dormir vean que no estamos haciendo trampas y, en segundo lugar, para que nos den “La Compostela”. Con un sólo sello por día es válido, por lo que se puede sellar sólo en el albergue de llegada. Pero dependiendo de la longitud del Camino que estamos haciendo, puede que haya casillas de sobra y tal vez podamos sellar en más sitios. Pero cuidado, ten en cuenta que se está exigiendo que en los últimos 100 km. Antes de llegar a Santiago debe sellar su acreditación mínimo un par de veces por día. Esta es una medida que se ha implantado para evitar las mentiras
Se puede sellar en muchos sitios. Además de en los albergues, también se puede sellar en bares, tiendas, hostales, ayuntamientos, policía local, etc., es decir, lo importante es que en el sello aparezca la localidad.

0
    0
    Tu carrito
    Your cart is emptyReturn to Shop