fbpx

Cada vez que comienzo un Camino de Santiago con un grupo, les digo que no importa cuáles sean los motivos que les llevan a realizar esta peregrinación, pero que lo que puedo garantizarles es que el Camino tiene magia y algo sucede por dentro de nosotros cuando culminamos esta experiencia. No importa que seas o no, muy espiritual ni que vengas con un motivo religioso, algo mágico sucederá.

Pero no son inventos míos, ni un mito que siempre se escucha sobre el Camino de Santiago. Científicos de varias universidades y centros psicológicos se han juntado para hacer un estudio sobre este tema con datos concretos.

Con el objetivo de demostrar los beneficios psicológicos a corto y medio plazo que tiene el Camino de Santiago entre los peregrinos que lo recorren nace el Proyecto Ultreya. Se trata de una investigación centrada en los efectos del Camino sobre el estado de ánimo, la satisfacción con la vida, la felicidad, la capacidad para prestar atención al momento presente y la de tomar elecciones de una forma más consciente y en coherencia con los propios valores de los peregrinos que lo recorren.

¿Quiénes pueden participar en el estudio?

Todos aquellos peregrinos que se encuentren realizando el Camino de Santiago en estos momentos o lo vayan a hacer en breve.

¿Cuál es la metodología del estudio psicológico?

Los peregrinos participantes deben contestar aquí a un cuestionario que lleva unos 15 minutos completar, además de indicar su correo electrónico. Los investigadores contactarán con cada participante para que vuelva a completar el cuestionario nada más terminar el Camino de Santiago y una última vez 3 meses después de haberlo finalizado. Participando se ayudará a los investigadores a determinar los efectos del Camino de Santiago sobre la salud y el bienestar psicológico de las personas.

0
    0
    Tu carrito
    Your cart is emptyReturn to Shop